Voluntariado
La gente de Bree los llamaba los Montaraces y no sabía de dónde venían. Eran más altos y morenos que los hombres de Bree y se los creía capaces de ver y oír cosas extrañas y de
entender el lenguaje de las bestias y los pájaros. Iban de un lado a otro hacia el sur y el este, casi hasta las Montañas Nubladas, pero ahora eran pocos y rara vez se los veía. Cuando aparecían traían noticias de muy lejos y contaban extrañas historias olvidadas que eran escuchadas con mucho interés (…)
Montaraces (voluntarios)

-¿Quieres decir realmente que Trancos pertenece al pueblo de los viejos
Reyes? -dijo Frodo, asombrado-. Pensé que habían desaparecido todos, hace
ya mucho tiempo. Pensé que era sólo un montaraz.
-¡Sólo un montaraz! -exclamó Gandalf -. Mi querido Frodo, eso son justamente los montaraces: los últimos vestigios en el Norte de un gran pueblo, los Hombres del Oeste. Me ayudaron ya en el pasado y necesitaré que me ayuden en el futuro; pues aunque hemos llegado a Rivendel, el Anillo no ha encontrado todavía reposo.
Cada verano, con el mes de julio comienza la temporada de peregrinaciones del «Camino del Anillo» Verano – para parroquias y grupos de jóvenes.
Queremos que ninguna parroquia o grupo que lo desee, se quede sin disfrutar esta aventura de diez días por la Sierra Norte de Madrid, especialmente las que no tengan apenas recursos para podérsela pagar. ¡Por ello buscamos «montaraces»!
¿Quienes son los montaraces? Los montaraces del Norte fueron los fieles supervivientes a la caída del reino de Arthedain, en Eriador, que protegieron discretamente a los hobbits entre otras razas durante siglos, nuestros montaraces de la Sierra Norte son jóvenes (>18) voluntarias y voluntarios universitarios, jóvenes profesionales o comunidades que están dispuestos a echar una mano en logística, comida, transporte, rescates o juegos. Convivirán en la casa de Montaraces de la sierra, cuidarán en todos los sentidos a los hobbits peregrinos, incluido el aspecto espiritual, y a la vez serán a su vez cuidados espiritualmente por un Istari o Mago (catequista) mientras dure su período de voluntariado. Ni pagan ni cobran. Sirven a los hobbits para que puedan llevar a cabo su misión de deshacerse de su anillo. Es un servicio a la Iglesia y a la comunidad cristiana.
Y porque para acompañar a un grupo de hobbits en su camino es necesario estar también recorriendo tu propio camino de servicio, alegría y entrega a los demás, los VOLUNTARIOS- MONTARACES se preparan a lo largo del año en tres ámbitos:
Formación: a través de los cursos que impartimos para entender por una parte el pensamiento de J.R.R. Tolkien, y de San John Henri Newman, y por otra para saber interpretar la naturaleza de la Sierra Norte de Madrid que atraviesa el Camino del Anillo entendiendo el valor del asombro como elemento transformador, los valores e la encíclica Laudato Si.
Espiritualidad: Para ser montaraz es importante comprender la vida interior que nos plantea El Señor de los Anillos, la vida como aventura, como servicio, como renuncia a la comodidad de un agujero hobbit para atrevernos a luchar contra Mordor…
Servicio: Los voluntarios montaraces se preparan a lo largo del año planificando y colaborando en distintas tareas de mantenimiento del Camino del Anillo, pero sobre todo para estar listos para pasar al menos 10 días en verano (julio)sirviendo a los peregrinos. (Las peregrinaciones duran 8 días, por eso pedimos que estén dispuestos el día de antes y se queden si les es posible un día después).
Los montaraces de la Sierra Norte no son monitores, cada grupo o parroquia lleva los suyos propios. Son servidores, es decir son un ayuda logística servicial y discreta a quienes hacer la peregrinación al tiempo que ellos mismos crecen en su propio camino con su grupo de montaraces desde la espiritualidad que se aprende leyendo a JR.R. Tolkien, de servicio a los hobbits peregrinos. Te invitamos a descubrir en este audio hecho para convocar a los que puedan sentir la llamada a ser montaraces, y que, quizá, la puedas sentir tú:
Montaraces (voluntarios) Audio
https://elcaminodelanillo.es/wp-content/uploads/2022/03/Monrtaraces.mp4Cabe destacar que también algunos hobbits tras pasar por El Camino del Anillo como peregrinos, deciden «recorrerlo» por segunda vez como servidores, es decir como montaraces. Es una opción, pero también puedes empezar por ser montaraz y hacer el camino después, como hizo Aragorn.
Para saber más lo que implica ser un montaraz puedes descárgarte el pdf adjunto sobre montaraces

Y si tenéis cualquier duda no dudéis en escribirme a info@elcaminodelanillo.com o mandarme un WhatsApp/llamarme al 686927413
Muchas gracias… Pablo Martínez de Anguita – Director del programa
Colaboran en la organización de la formación de grupos de montaraces:
